miércoles, 16 de diciembre de 2009

Sabio Dr. Gilles (Quinta Entrevista - II TEMPORADA)

Quinta Entrevista - II TEMPORADA

Luego de su recuperación, el Dr. Gilles, regresa a un nuevo espacio, donde nos hablará de su último libro.

- Estimado doctor, un gusto tenerlo nuevo y recuperado.
Dr. Gilles:
El placer es mío, no sabe usted (suspira). Necesito de estas entrevistas, incitan a reinventarme e incluso podría decir que estoy preparado para hacer de esta entrevista, un sublime coito mental para usted “guapa señorita”.

- Nos alegra, a la que habla y al equipo que trabaja detrás de estas entrevistas. En el preámbulo, me comentaba que su tiempo de recuperación, lo dedicó también ha realizar un tratado sobre la sexualidad.
Dr. Gilles:
Así es, mi tratado deriva de mis vivencias, son mi confesión, y antes de venir a la entrevista terminaba el capítulo de “Etiqueta en la cama”.

- Interesante, ya que es un tema fresco, cuéntenos doctor sobre el capítulo de “Etiqueta en la cama”.
Dr. Gilles:
El capítulo va dirigido a los hombres. Trato temas generales como el Kamasutra, del Jardín del Zen y de experiencias vividas que relatan, de la importancia del cortejo y respeto a la mujer en esas actividades íntimas que suelen darse en cama o catre.


- Entiendo doctor, si bien este capítulo es para los hombres, pero el eje es “la mujer”.
Dr. Gilles:
No precisamente, el eje es “el silencio”. La importancia del silencio versus las palabras. La máxima de este tratado, resumo pues en: “Diga usted caballero palabras mimosas, coquetonas o permanezca en el silencio total”.


- Explíquenos entonces esta deducción, del respeto entorno al silencio.
Dr. Gilles:
Mi estimada señorita, usted es joven pero llegará un momento en que sabrá, que la oposición, el contraste, la dicotomía…todo ello, es el hábitat universal de los machos. Nosotros los hombres, género fuerte, sólido, potente, no evolucionaríamos sin las trágicas marcas que las mujeres nos van dejando.

- ¿A qué se refiere usted con “marcas que las mujeres nos van dejando” doctor?
Dr. Gilles:
Mire mi rostro, sería más bello sino tuviese este corte en la mejilla. Fui víctima de una mujer, por no saber de la importancia de la etiqueta en la cama.

- ¿Por qué doctor, que le pasó?
Dr. Gilles:
Fue en mi época de los hippies. Mi catedral era muy inquieta y yo, hombre liberal, le permitía también sus desvaríos amatorios. Pero como todo buen macho que se respeta, no iba a permitir que me lleve la delantera; así que, decidí que también conseguiría puntos a mi favor.

- ¿A qué se refiere con puntos doctor?
Dr. Gilles:
Le cuento, mi catedral me confesaba todas sus infidelidades y yo escuchaba atento y ardientemente; pero si bien era un hombre liberal, en lo más íntimo, mi lado atávico no podía tolerarlo. Pero tonto no soy, entonces utilizaba la incitación de las narraciones de la infidelidad de mi mujer o catedral, para salir en conquista de capillas y así duplicar o triplicar las infidelidades de esta ingrata.
Fue así que, con una de las capillas, después del acto amatorio, la amante me pregunta: “¿Qué soy yo para ti?”. Hombre de palabra, le respondí: “Un punto mi amor, solo un punto” y procedí a explicar el juego de la revancha hacia mi catedral.
Ella se levantó, sacó de su bolso una lima de uñas de acero y en lo que pasa un rayo, me arañó con la lima en la mejilla izquierda y luego dijo: “Solo quise cooperar con más puntos mi amor”…verá usted, me cocieron 5 puntos.

- Ya veo doctor, supongo que ha tenido varias experiencias parecidas, con las cuales usted realizó su creación.
Dr. Gilles:
Muchas, corte en el estómago, fractura en la rodilla, fractura en el capote de mi chevrolet de los 60... Por eso digo, que mi proceso creativo y sabiduría es producto de heridas, estigmas del amor, de los encuentros y desencuentros en mi vida y al respecto me identifico con una máxima del gran Nietzche:”Yo se los digo, es necesario llevar en sí mismo el caos para ser capaz de engendrar una estrella danzante”.
(De repente el Dr. Gilles se para y comienza a repetir “estrella danzante, estrella danzante, estrella danzante…”).


- Doctor Gilles, ¿le pasa algo?
Dr. Gilles:
Señorita, vaya, traiga rápido una radio y una filmadora, de se prisa por favor, lo que usted va a ver, solo me sucede a veces.
(La entrevistadora retorna con una radio prendida y la acompaña un camarógrafo, el Dr. Gilles parado, dándoles la espalda, empieza a levantar las manos y mover la cintura).
Dr. Gilles: Señorita por favor, sintonice Rock and Pop argentino.

- Con gusto doctor.
(La entrevistadora y el camarógrafo ríen y el Dr. Gilles les sigue dando la espalda y moviéndose al ritmo del Rock and Pop argentino, pero sin desplazarse).
Dr. Gilles (moviendo la cintura y los brazos): Oe, oe tremendo, oe, oe quieto loco, quieto recién estamos en el calentamiento, oe, oe, ¡locazo te dechavaste, bien!. ¡Ahora sí: arriba, abajo, derecha, izquierda!.
(En ese instante se voltea, poniéndose entonces frente a la entrevistadora y camarógrafo y entre su pantalón blanco de lino y trusa del mismo color, se observa que algo se movía al son de la música).
Dr. Gilles (siguiendo el ritmo): Digan ustedes que ven: ¿Un cuy peruano? Nooo…¿Una diuca chilena? Nooo…¿Qué es, quien soy? Ja, ja, ja, soy Bob Nervio de Peter Capusotto.

(Terminando el baile, respira profundo y toma asiento, la entrevistadora y camarógrafo lo miran y se miran desconcertados).

Dr. Gilles: ¿Qué les pareció? (Dirigiéndose a la entrevistadora y camarógrafo).

- (Entrevistadora) Díganos Dr. Gilles, ¿ese fue un movimiento voluntario y rítmico con su órgano genital masculino o me equivoco?
Dr. Gilles:
Sí, buena observadora y a quien yo llamo “mi estrella danzante”.

- Bueno, que le puedo decir, no sabía que eso era posible, es impresionante doctor. Pero, nos queda una duda doctor: ¿Quién es Bob Nervio y Peter Capusotto?
Dr. Gilles:
Veo que no es usted moderna señorita. Busque en youtube, allí encontrará a Bob Nervio y todas las temporadas de Peter Capusotto.

- Doctor el tiempo de la entrevista nos queda corto, pero antes de terminar, le pregunto: ¿No le preocupa que su imagen pueda verse afectada por esta edición, es decir que sus admiradores lo puedan ver como un hombre excéntrico?.
Dr. Gilles:
Usted se equivoca en el concepto, tal vez en tiempos pasados, podría haber sido excéntrico; pero como dicen mis fan: “En tiempos bárbaros como los nuestros, solo soy un hombre sabio y moderno”.